A propósito de la intriga de Jero, os puedo contar algunas cosas del fantástico GBC de Akiyuki.
Lo primero de todo os recomiendo ver el video de presentación del propio autor, del que os pongo
al final un enlace al mismo.
Ir al segundo 43 del video, hay una toma a cámara lenta que nos permite intuir como funcionan
los robots.
1-La cabeza de los robots se mueve adelante-atrás gracias a una transmisión desde un eje
vertical que atraviesa al propio robot que gira loco sobre dicho eje.
2-El movimiento de la cabeza adelante-atrás provoca, gracias a las piezas
24014
el movimiento
de aplaudir de los brazos.
3-Cuando una bola es cogida por los brazos, estos al no poder juntar las manos provocan la elevación de
los mismos con la bola cogida echando la cabeza para atrás.
4-Una vez la pieza que tiene una ruedita con neumático se eleva el robot empieza a girar, en el mismo
sentido que el eje que lo atraviesa y que es el que induce el movimiento de la cabeza y los brazos.
Lo que he comentado hasta aquí es la duda de Jero, y es, para mí, la parte fácil del mecanismo. Ahora
llega la siguiente duda ¿como llega un momento en que los brazos se abren y sueltan a la bola?
Si volvemos al video de Akiyuki, fijaros que en el segundo 11, cuando el robot amarillo da la vuelta, hay
un segundo eje vertical paralelo al que atraviesa al robot situado detrás de él. Este segundo eje es
solidario al primero ya que están conectados por medio de una rueda de 20 dientes intermedia entre
las dos ruedas de 28 dientes de una plataforma giratoria pequeña (sólo la parte negra), sobre la que
está construido el robot (eje delantero) y el mecanismo que provoca que los brazos se abran y suelten
la bola (eje posterior). Nos vamos al minuto 1´27" del video donde vemos la parte posterior.
5-Cuando el robot ha cogido una bola vemos que la plataforma de 28 dientes negra y posterior solo
gira cuando un robot coge una bolita. En el video más veces seguidas la izquierda y menos veces la
de la derecha.
6-Al girar la plataforma posterior hace girar a la rueda dentada de 24 dientes gris oscura que fijaros
bien, está montada de forma desplazada o excéntrica en el eje posterior.
7-El giro del eje posterior provoca que la rueda de 24 dientes engrane con las cuatro ruedas rojas
que se ven al fondo y que giran a bastante velocidad movidas por el motor del GBC.
8-Al producirse el engrane mencionado la plataforma de 28 dientes del eje posterior gira más deprisa
de lo que le impulsa el eje delantero y provoca que los brazos del robot se abran y la bolita caiga a
la rampa de salida.
9-Después de esta paliza para explicaros el genial mecanismo ya os cuento los dos últimos ajustes.
Por una parte hay que ajustar la entrega de pelotitas a las rampas de carga para evitar que la bola
y las manos del robot entren en contacto sin que la bola esté esperando al final de las rampas de
carga.
10-Por último hay otro ajuste que es un freno regulable por medio de unos actuadores lineales pequeños
para lograr un funcionamiento óptimo del giro del eje posterior cuando la rueda montada de forma
excéntrica hace girar al eje impulsada por las cuatro ruedas rojas. En el minuto 2' 15" del video se
ven a la derecha arriba y abajo los dos actuadores lineales con las ruedas dentadas negras de 12
dientes para regular.
Creo que os van a quedar más dudas que certezas con mi explicación pero lo he intentado. Si quiero
deciros que después de haber construído 29 módulos GBC de Akiyuki, este es el más complejo en su
parte mecánica, a pesar de ser uno de los más pequeños de tamaño.
Enlace al video de Akiyuki:
https://youtu.be/lXF7mgZ9mzkSaludos