Hola,
Muy seguro hicieron un estudio y han llegado a otro resumen que yo. No me sorprende por las razones que ha mencionado a Yago. El objetivo principal de LEGO es ganar dinero. Y porque tienen que luchar cada vez más con clientes poco experimentados, las páginas de los manuales crecen como la cantidad de colores de ejes. Así es casi extraño ver un entorno de programación tan sofisticado como el de BOOST y también de Powered Up.
SBrick & Co son complementos, claro que si. Que tienen pocos clientes está fundamentado en mi opinión en tres aspectos: En un lado son muy poco conocido entre los compradores normales y en otro lado son caros y no se sabe cuando caducan.
Pero LEGO ha cogido las ideas básicas de ellos:
- BlueTooth
- 4 puertos (con el controlador de Liebherr)
- Programación
Mercado hay, pero LEGO tiene que ofrecer una solución compleja. Este artículo encontré ayer. Es del mayo!:
https://brickset.com/article/43897/powered-up-presentationDa mucha esperanza. Algunos aspectos:
- Hay una caja de batería!
- Hablan de un cable para mantener la compatibilidad con Power Functions.
- Todos los hubs, sensores y actores está en un grupo juntos, significa que todos los motores y sensores funcionan con todos los hubs.
Se ve que las "necesidades" que he mencionado son también del interés de LEGO.
Ve el Liebherr: un modelo con 7 motores LEGO nunca a producido hasta ahora, los AFOFs desde años. Los AFOLs tenían que usar SBrick & Co para manejar modelos complejos, porque LEGO no ofreció nada. Pero sustituir motores por mecánica no es la solución: modelos como el 42055 (excavadora de mina) funcionan muy mal. De esto parece que LEGO ha aprendido.
Pero por qué demonios no lo publican? La configuración de grupos de redes de Bluetooth por ejemplo no sale en los manuales de los trenes.
Lo he probado, y funciona. Se puedo configurar redes independientes, redes de tamaño diferentes, con un hub, con dos, también de diferentes tipos. El mando puede cambiar de red. Da muchas posibilidades, pero no pude ser que el usuario lo encuentra por casualidad.
Y otro vez hay una cosa que choca: los motores de los hub diferentes tienen un comportamiento diferente: la combinación de hub pequeño y motor de tren permite velocidades diferentes (como el mando de trenes de Power Functions), el hub grande de BOOST / Powered Up no, funciona como el mando de Power Functions para modelos Technic. En el mundo de Power Functions todos los motores se comportan igual, solamente dependen del mando.
Ahora pasa algo raro: cuando se conecta un hub BOOST y un hub “tren", ya no se puede controlar la velocidad de los motores.
Escribo estos detalles para explicar que LEGO tiene al mínimo un problema grave de comunicación, si no también en el concepto del sucesor de Power Functions.
Este vídeo encontré también ayer:
https://youtu.be/NwR3cLRQFsE.
Parece que se puede controlar al hub de Control+ con una aplicación externa (no de LEGO).
Principalmente es una noticia muy buena: se puede acceder al mínimo a los actores de LEGO con una aplicación externa. Esto alarga la fecha de caducidad notablemente. Pero:
Lo he intentado con el hub de Powered Up. No funciona.
Me pregunto:
Que es la diferencia entre Powered Up y Control+? Solamente marca diferentes para gamas diferentes, pero con tecnología por detrás que es compatible como dice la presentación?
Programación:
SBrick y BOOST (y con esto también PU) se puede programar con Scratch (
https://scratch.mit.edu/boost), Mindstorms con casi cualquier lengua, hace poco LEGO ha anunciado el soporte de un dialecto de Python! LEGO es el líder de sistemas de construcción para educación, y tienen que ofrecerlo; solamente una plataforma propia no desarrollar el potencial del sistema. Si un colegio ha decidido por un camino en informática y LEGO no lo soporta, el colegio busca otro proveedor. Y dejar el programa dentro del hub de PU, no es para adultos en mi opinión. Mindstorms es a partir de 10 años. Seguro que estamos muy retrasados en Europa en el tema de informática, pero LEGO tiene dos mercados más importantes: Estados Unidos y Asía. BOOST era presentado la primera vez en EEUU (CES 2017).
La presentación publicado por Brickset me da mucha esperanza que los componentes no son basura en 20 años. Pero LEGO nos "debe":
La caja de batería para los actores / motores de Powered Up.
El cable de compatibilidad entre PF y PU.
Un hub que guarda el programa.
Y comunicación sobre todo.
Formalmente una empresa no puede dar garantías para siempre, sería su fin. Pero debería pensar sostenible. Con Powered Up tengo cada vez más la sensación que tiene mucho potencial, y si lo entiendo bien, solamente necesita una aplicación para sobrevivir, la de PU. Si desaparece la aplicación de BOOST, se pierden las manuales de los modelos, pero los componentes siguen funcionando con la aplicación de PU. Lo mismo con Control+.
Y cuándo termina la vida de un producto como Mindstorms, LEGO podría publicar los protocolos de comunicación. Así la community puede preocuparse por el software.
Gracias a todos por intercambiar opiniones!