Voy a hacer un par de puntualizaciones pedantes, no sobre los modelos sino sobre los oficios.
La fabricacion de vidrio estuvo casi desaparecida durante la Edad Media, y hasta el siglo XV, quitando un par de sitios especializados y con tecnologia secreta como Murano. Estos por ejemplo traian la potasa necesaria (cenizas de un par de plantas) de Siria, y el silice de lechos de rio como el Arno. Esto solo estaba al alcance de una potencia comercial como Venecia. Ciudades grandes como Zaragoza no tuvieron vidriero propio hasta finales del XVI. Los "cristales" de las ventanas eran de papel encerado o de laminas finas de alabastro o mica. Las botellas y frascos romanos eran valiosas y se usaban. Por supuesto que se hacia vidrio, como en las vidrieras de las catedrales, pero era un producto de ultralujo, no algo que encontrabas en cada casa.
La maquina de hacer chorizos dudo que apareciera antes del siglo XVIII y posiblemente no tuviera un uso extendido hasta el XIX. En el siglo XX todavia se hacian a menudo como en la Edad Media, es decir, empujando el relleno con los dedos dentro de la tripa... Pero por supuesto Lego admite todo tipo de invenciones ucronicas...
