
Entre 1914 y 1918 tuvo lugar el más grande enfrentamiento bélico hasta el momento. Ahora la conocemos como la 1ª Guerra Mundial, pero los contemporáneos de la época la llamaron la Gran Guerra. En la actualidad se cumplen 100 años de una de las guerras más encarnizada que marcó la historia y es múltiple la forma en que se recuerda: ensayos, novelas, exposiciones, videojuegos, entre otros.

Y es a través de los videojuegos es como llegamos hasta aquí. Pau, mi hijo, es, como cualquier adolescente, un gran aficionado a los juegos digitales (jeje yo también) Aprovechando el centenario varias compañías desarrollaron juegos sobre el tema, así que primero nos influyó “Battlefield I” y después un juego indie, "Verdun". Tras horas de juego, vendría el paso siguiente: intentar plasmar aquel horror y aquellas historias de héroes anónimos en Lego.


Escoger un escenario del conflicto no fue nada fácil. Tras semanas de pensar cuál elegiríamos nos decidimos por la Batalla del Somme y las trincheras del ejercito británico. Los motivos: era un episodio especialmente representativo, y la economía manda.
Sí o sí teníamos que ir a parar a Brickarms, pero comprar las suficientes minifigs con sus complementos era muy caro y tampoco había mucha variedad, pese a que con el tiempo han sacado más. Adquirimos algunas piezas asequibles: armas de la época y cascos. Con paciencia y Photoshop diseñamos un par de modelos de uniforme para los torsos, imprimiéndolos en papel similar a las calcamonías, haciéndoles algunas variantes "sangrientas”.

Una de las dudas que surgió era el color de las cabezas, ¿de color carne o amarillas? las primeras parecerían más realistas, pero nos decidimos por las últimas, más fáciles de conseguir y con más variedad. Ya habíamos "profanado" algo el asunto con los elementos brickarms y el amarillo le daba un no sé qué que nos gustaba, como con más esencia de Lego. Aquí abajo refuerzos australianos con su característico sombrero. Ahora que me fijo, con algo de polvo.

La Batalla del Somme empezó el 1 de julio de 1916 y acabó el 8 de noviembre de ese mismo año. Fueron más de cuatro meses de "toma y daca", una carnicería entre los ejércitos británico, francés y alemán. Más de 1.200.00 bajas, de heridos ni te cuento. Carne picada.

Durante esos cuatro meses los soldados también necesitan relajarse. Un grupo lo hace al son de la gaita escocesa. Aunque parece que a uno de los mandos no le hace mucha gracia.


Aunque no lo parezca uno de los elementos del diorama que más nos costó fue recrear el vehículo "Rolls-Royce 1914 Admiralty Turreted Pattern Armoured Car ". Dió mucha guerra, así que será de lo poco que se salve cuándo todo esté desmontado.

.jpg)
Al finalizar el conflicto, se dijo que sería la guerra que acabaría con todas las guerras. Pero todos sabemos como fue la historia. Y es que, hay que reconocerlo, a nuestra especie esto de matarnos entre nosotros se no da bastante bien.


Para finalizar, os dejo un vídeo en blanco y negro
Y ya está, espero que os guste.
Más fotos en
https://www.flickr.com/photos/celesmen/albums/72157693229800860PD: Y lo que son las cosas, tengo un buen amigo que trabaja en el Museu de Història de Catalunya. Me dijo que estaban preparando una exposición sobre la Primera Guerra Mundial aprovechando el centenario y que le mandara unas fotos para enseñar a los responsables. Lo hice y gustaron. Así que para sorpresa nuestra, me pidieron colaborar con el diorama en la exposición. Como no, hemos aceptado. Todo un honor. Estará expuesto hasta el 18 de noviembre. Gràcies Pere!!!
