Hola de nuevo,
Os quiero presentar mi ultimo proyecto: Die Seidnitzer Hütte (Alemán para: El Refugio de Seidnitz). Luego os explico porque he elegido el nombre que lleva.
Pero primero, de donde vino la idea?
Os acordáis al
Hotel que os presenté el Enero pasado? De allí viene. Como ya expliqué en su día un compañero del trabajo me pidió construirle un hotel para su presentación, el primer modelo no me gustó mucho y empece a construir una otra casa, la de este diorama. Como el quería el hotel blanco terminé primero su pedido. Una vez finalizado me dio pena de no terminar esta casa, y me puse las manos a la obra, escuchando historias de mi infancia desde el tubo, poniendo la primera planta, la chimenea y el tejado a este refugio.
Allí se quedó unas semanas, solo el edificio, nada de paisaje. Luego vino la exposición de
Castellbisbal y a mi me faltaba todavía mi participación. Los días se fueron y yo todavía no sabia con que participar en cuando se me salto este Refugio al ojo (no literalmente...) y de repente vi un imagen en mi cabeza: El Refugio en el medio de un diorama puesto en los Alpes.

Al principio este imagen solo ocupó dos Baseplates, pero durante mi maratón de construcción (en mas o menos 24h lo tenia todo montado) me dí cuenta que estos dos Baseplates no serán suficiente debido a que la base del Refugio sobresalió del segundo modulo por no se cuantos studs. Así empecé con la roca detrás del edificio.
Como se puede ver por la derecha del imagen hay una cueva en la montaña, la puse para romper la monotonía de la elevación del diorama.

Al principio quería conectar esa cueva con un túnel con salida en la roca detrás del Refugio - me faltaban piezas para poder realizar este proyecto

.
Construiyendo la cueva me vino otro problema: Como la cierro de arriba si no tengo suficiente piezas para hacerlo?
Mi solucion: Snotear el techo. Eso se puede ver muy bien es este imagen:

Con tanto SNOT de repente tenia una Plate montado completamente a revés y me vino la idea de colgar algunos
estalactitas (no confundirlas con
estalagmitas, esos crecen de abajo).
Luego, construyendo la roca detrás del refugio me vino otra vez el problema de no tener suficiente piezas, en este caso Slopes en gris oscuro para poder terminar la roca como quería. Así que tenia que improvisar otra vez, y el plateau con sus picos rocosos creció.
Bueno, creo que ya he hablado mucho y no os quiero aburrir mas con palabras. Aquí tenéis mas imágenes:




Aun mas imágenes encontráis en mi
Flickr.
Con el resultado final estoy a pesar de las problemas que salieron muy contento (lo he dicho correcto?). El edificio representa bastante bien los primeros refugios que los asociaciones de los Alpes alemanes (El
DAV,
Deutscher
Alpen
verein aun existe con mas asociados que nunca) empezaron a construir en los Alpes a finales de siglo 19. La ambientación con sus plantas, animales alpinos y los excursionistas hacen que este diorama es mas vivo que todo lo que construí antes. Noto que estoy creciendo con cada construcción que hago.
Hecho interesante:Como podéis ver hay una bandera puesto enfrente del Refugio, en este caso la de Austria ya que la gran mayoría de los Refugios del DAV están situado en Austria. Como señal para los excursionistas en los Alpes hay una regla: Si en frente de un Refugio hay una bandera puesta ellos saben que pueden entrar ya que hay alguien allí. Si la bandera no esta puesta no hay nadie.
Ultima cosa: Porque lleva este Refugio el nombre que tiene? La respuesta se debe a mi origen. Seidnitz es un barrio de Dresden, la capital de la provincia de
Sajonia, Alemania. El Refugio en si no existe, pero quería hacer un homenaje a mi barrio con esta construcción.
Un escritor una vez dijo que solo se puede contar historias fiel al detalle si se ha vivido esa o una situación similar. Creo que lo mismo se puede decir con las construcciones con cualquier elemento, sean maquetas de trenes o dioramas de Lego. A mi me encantan los Alpes, y los tours de Refugio a Refugio que se puede hacer allí. Cada vez que estoy allí siento esta reconexión a la naturaleza que parece que hemos perdido, construyendo ciudades con tan pocos espacios verdes. Estando en las montañas siento cada vez una liberación enorme y una recarga de mis baterías que es impresionante.
Espero que os gusta tanto como a mi. No es perfecto pero con los recursos que tenia tan perfecto posible.