Revisión del ICARUS Supercar de Madoca1977Esta vez tenemos quizás a uno de los más carismáticos modelos dentro del mundo de
los super-moc. Creo que se trata de uno de esos modelos que cuando lo has visto
siempre estás con las ganas de hacerlo. Si me pongo a repasar los múltiples super-
moc's comentados en este hilo sólo me encuentro con estos parámetros con el Land
Rover de nuestro admirado Sheepo, con las excavadoras de Jurgen y algún otro, pero
el caso del Icarus de Madoca entra de lleno en este reducido grupo de maravillosos
super-moc´s que todos los aficionados estamos deseando hacer.
Por un motivo u otro han pasado unos años antes de construirlo, pero al fin he podido
disfrutar tanto de hacerlo como de usarlo.
Se trata de un super deportivo, con unas líneas muy aerodinámicas y con un gran
parecido a modelos muy conocidos, pero sin reproducir a ninguno de ellos. Es decir un
modelo genuino, un bonito estudio de diseño, pero llevado a la práctica con las piezas
de las que disponemos los aficionados al Lego Technic, en total 1906 piezas.
Sabéis casi todos los que leéis estos comentarios que casi siempre los modelos que
comento los obtengo de la BD de Rebrickable y en este caso creo que me encuentro
con uno de los modelos más reproducidos por los afol's ya que he contado casi cuarenta
afol's que han publicado fotos del modelo reproducido por ellos. Realmente un éxito para
el magnífico realizador que es Madoca1977.
Sin más preámbulos os comento mis impresiones en el orden habitual.
Diseño general. Un super deportivo de los que si te encuentras uno por la calle, este
no ya que no es una réplica de uno real, te quedas mirándolo con una cierta envidia, o al
menos con una admiración ante su preciosa estética, su ruido, o cualquier otra ensoñación
que te pueda producir este tipo de super deportivos.
Todas estas cosas nos las vamos a encontrar en este precioso super deportivo del genial
diseñador japonés que es Madoca.
Aunque no se trata, como he comentado, de una reproducción de un modelo real, su
parecido con muchos de los más espectaculares super deportivos nos va a hacer disfrutar
del modelo construido con nuestras piezas de Lego. Cuando lo llevas a la calle para probarlo
muchas personas te van a interrogar sobre si es un Ferrari, un Lambo, un Mac Laren..., etc.
Jugabilidad. Se trata de un super deportivo, y lo que esperamos de un coche de estas
características es que corra e incluso que podamos derrapar y disfrutar de sus reacciones
más o menos espectaculares. Esto lo logramos con este precioso modelo.
No es complicado manejar este super-moc, yo he realizado una versión con dos BuWizz
en lugar de dos baterías Lego recargables y dos SBrick, ya que sólo necesitamos un
regulador para la velocidad y otro para la dirección, y en todo caso un interruptor para
las luces. La versión realizada con BuWizz es mucho más interesante que la planteada
por Madoca, pero cualquiera de ellas, BuWizz o SBrick nos va dar unas buenas
prestaciones a la hora de jugar con el modelo y vamos a disfrutar.
Cualquier niño podrá jugar y disfrutar del modelo. En un uso fuera de casa, casi
imprescindible ya que el modelo corre bastante, es necesario usar una superficie
relativamente lisa y hay que tener cuidado con los obstáculos, pero nada grave, por
lo tanto a disfrutar.
Dificultad. No es un modelo para un principiante, pero no puedo decir que sea un modelo
difícil de realizar. Las instrucciones son fotografías, pero como siempre pasa con Madoca
están muy bien realizadas.
Casi me voy a atrever a decir que un afol no muy experimentado lo va a poder realizar sin
demasiados contratiempos.
En el fondo yo diría que estamos ante un maravilloso modelo para cualquier aficionado que
esté un poco más arriba de ser un novato total. Animo que el modelo merece la pena.
Estética. El modelo del que hablamos fue realizado por Madoca en el año 2016. No es que
haya pasado mucho tiempo, pero si alguien nos dice que es un modelo de este año 2021
no pensaríamos que es un modelo anticuado, sino todo los contrario. Una preciosidad resuelta
de manera magistral por el genial realizador japonés.
La estética de este super-moc es espectacular. Una preciosidad de modelo; que gran
capacidad de diseño utilizando los diferentes paneles técnicos, para lograr unas preciosas
líneas curvas, con un frente tan bajo, un habitáculo con esos asientos en negro y rojo
tan envolventes y esas puertas que se elevan, y terminando con esa trasera maciza,
ancha y rematada con ese alerón regulable.
No tengo que deciros que me ha gustado mucho, no, quizás algo más; me ha encantado,
es fantástico.
Mecánica. La mecánica de este super coche no es muy complicada, pero algo aporta a
las posibilidades del sistema de Power Functions, y que no parece que el nuevo Power Up
este mejorando, al menos hasta ahora.
Me explico: Nada menos que cuatro motores “L” se encargan de transferir la potencia a las
ruedas traseras con una multiplicación de 1:3, atacando al diferencial del eje trasero por
delante y por detrás. Dos motores sumados atacan el diferencial por la parte delantera, la
normal, y otros dos también sumados atacan al diferencial por la parte trasera, haciendo que
todo el par suministrado por los cuatro motores pase a las ruedas traseras a través del
diferencial. A nivel eléctrico, empleemos cualquiera de las soluciones, dos BuWizz o dos
SBrick con dos baterías recargables, cada uno de los cuatro motores irá conectado a un
conector, dos motores para cada BuWizz o SBrick con su correspondiente batería. De esta
forma distribuimos la potencia eléctrica de las dos fuentes de alimentación, BuWizz o
batería recargable.
Con esta solución logramos que el modelo corra. En mi caso estoy en un término medio.
Si utilizo dos baterías recargables y dos SBricks me quedo un poco corto de voltaje en los
cuatro motores “L” de tracción. Si utilizo, mi caso, dos BuWizz del tipo 1.0 podré utilizar
hasta la versión de 9 voltios, y si utilizo el último modelo de BuWizz, el 2.0, con su posición
“Ludicrous”, el coche aún correrá más. Con mi opción media de dos BuWizz de la versión
1.0 el coche corre bastante y se disfruta. Otra solución, para la opción con SBrick, que
es la propuesta por Madoca, sería sustituir las baterías recargables, carísimas sino
disponemos de ellas, por dos cajas de pilas de las pequeñas, aunque supongo que las
seis pilas AAA de cada caja no nos durarán mucho tiempo.
La dirección está encomendada a un motor servo, que cumple su cometido con los
inconvenientes habituales, es decir una falta de centrado de la dirección que nos obliga a
corregir la trayectoria de forma constante.
Disponemos también de unos led para las luces delanteras y traseras, fáciles de instalar
y que cumplen bien su cometido estético.
Sólo reseñar que la dirección se transmite al volante en el habitáculo, lo cual siempre es
de agrdecer en un super de estas características, y aunque no sea un tema típico de
mecánica la apertura de las puertas es una preciosidad muy bien resuelta y que le dan
un plus al modelo.
Instrucciones. Creo que ya he comentado que se trata de instrucciones realizadas con
fotografías. No he tenido ningún problema ni he encontrado ningún error ni falta de información.
Estupendas y además como son gratuitas estupendo.
Con estas instrucciones de fotografías al principio puede ser un poco más complicado entender
como se realiza un modelo, pero una vez que se coge el truquillo es fácil seguirlas, al menos, si
como es el caso, están bien realizadas.
A propósito de la gratuidad de las instrucciones he visto modelos, entre ellos este Icarus,
realizados por empresas piratas que se dedican a copiar y vender modelos con piezas no oficiales
y con instrucciones copiadas, sin tan siquiera mencionar al autor. Lamentable.
Precio. La BD de Rebrickable marca un precio de unos 900 € para el modelo realizado con dos
baterías recargables de Lego, a lo que habría que añadir el precio de dos SBricks. Si no
disponemos de los SBricks ni de las baterías recargables la solución a nivel precio más
recomendable sería recurrir a dos unidades BuWizz 2.0 con lo que lograremos las mejores
prestaciones, y probablemente al mejor precio.
En todo caso es un modelo caro, pero creo que si se dispone de casi todas las piezas y de una
solución de RC (BuWizz o Lego con SBrick) merece la pena. Aparte de los elementos de RC, sólo
las manguetas utilizadas tanto en el eje delantero como en el trasero son piezas caras. Me refiero
a la pieza
11949
, de la que se utilizan cuatro unidades.
Saludos.
Como siempre unas fotos del modelo que espero que os guste.

