Revisión de la Ultimate 42082 Rough Terrain Crane de Jurgen Krooshoop.Hola a todos. Desde el 30 de Octubre pasado no había realizado ningún nuevo super-moc. Durante
el mes de noviembre estuve desmontando algunas cosas, ordenando y sobretodo preparando algunas
cosas para llevar a la pasada Nortebrick que se celebró en Liendo (Cantabria).
Por motivos personales no tenía muy fácil estar durante todo el fin de semana en la expo de Liendo,
así que no podía llevar la colección de GBC's, ya que estos requieren una presencia constante.
Preparé los ocho módulos de Alexander Holroyd que hemos visto en este hilo, incluyendo el volver a
construir tres de ellos. También volví a construir la preciosa excavadora Link-Belt para que estuviese
en la zona de obras que nos presentó Cabecín junto a su preciosa pala cargadora y el camión Volvo
articulado A25G. Los niños y algunos no tan niños disfrutaron un montón de poder utilizar de forma
simultánea dos Link-Belt, el camión, la pala cargadora y la pequeña Pickup de Madoca. Esto es una
de las ventajas de mezclar los distintos sistemas de control (Lego IR, Sbrick y BuWizz).
Luego me ha tocado desmontar algunas cosas, ordenar, etc. y ahora por fin he podido tener un poco
de tiempo (bastante diría yo) para realizar la versión Ultimate del modelo estrella del año 2018 (o es
el Bugatti?). Como yo voté por la grúa es la que he realizado, pero en la versión con RC, esta vez
con el sistema Lego IR, con su magnífico mando con cuatro unidades del control remoto 58122 (todo
o nada), en la versión de Jurgen Krooshoop. Para los interesados en el tema os cuento que existe
otra versión RC de la misma grúa con instrucciones comercializadas por otro realizador, pero en
principio me ha gustado más la versión de Jurgen y es de la que os cuento mi opinión, un poco
entremezclada con el modelo Lego original al tratarse de un Mod.
Diseño general. Tal como acabo de comentar se trata de un Mod del modelo Technic que emplea
más piezas de los comercializados hasta la fecha. El modelo 42082 oficial utiliza nada menos que 4.056
piezas superando a la enorme excavadora de minería de hace dos años que tiene 3.929 piezas. Es
evidente que en Lego querían lograr el record de utilizar en un modelo Technic por primera vez más de
4.000 piezas, aunque para ello hayan hecho algunas trampillas como añadir las paredes de una casa
para que sean cargadas por la grúa, o diseñar unas curiosas y bonitas ruedas con nada menos que 14
piezas por rueda. Curiosamente el modelo de Jurgen utiliza sólo 3.596 piezas, que se convierten en
pocas más de 3.800 si hacemos las paredes de la casa y las cuatro placas para apoyar los
estabilizadores y que no están incluidos en el Mod presentado por Jurgen.
Hechas estas aclaraciones previas hay que reconocer que el modelo tanto el original como el de Jurgen
son de llamar la atención. Probablemente no es el tipo de grúa más bonito para reproducir, pero desde
un punto de vista Technic estamos ante un estupendo modelo.
La parte del chasis está bien resuelta con su corta batalla y la colocación de los estabilizadores en los
extremos. La parte superior me gusta mucho la cabina con su puerta y todo el cuerpo con sus distintas
alturas y anchuras. El brazo quizás me gusta menos, quizás demasiado largo y es una pena que no
tenga más que dos secciones. (La grúa de cinco ejes 42009 tenía tres secciones en el brazo)
Quiero aclarar que el Mod de Jurgen es visualmente igual al modelo 42082 oficial, pero que para hacer
el Mod que comentamos aquí lo mejor es empezar de cero ya que técnicamente son muy diferentes y
quizás salvo el brazo? lo demás no es aprovechable de uno al otro.
Jugabilidad. Siempre comento que grúas, excavadoras, palas cargadoras, es decir máquinas de obras,
etc. son los modelos más agradecidos para jugar. Aquí se cumple a la perfección o casi. La grúa se
conduce por medio de los mandos de radio control de forma cómoda. El mando de todo o nada va bien
para la tracción ya que la velocidad no es muy alta, y el mando de la dirección también funciona muy
bien con el mando de todo o nada. La versión de Jurgen dispone de tres modos de dirección, es decir
dirección al eje delantero, a los dos ejes para un pequeño radio de giro (la única que tiene el modelo
oficial) y la siempre interesante dirección en modo cangrejo que permite colocar a la grúa en sitios
difíciles. Por tanto estupendo.
El funcionamiento de los cuatro estabilizadores es correcto sin más. Justo llegan a apoyar en el suelo
si se utilizan las planchas adicionales que se transportan encima del eje delantero. El empleo de los
actuadores lineales pequeños queda bien, pero no pueden con el peso de la grúa (más de 3,5 kilos),
además al no sobresalir demasiado tampoco logran que la grúa pueda levantar lateralmente una gran
carga sin caerse, más si el brazo está extendido.
En la parte superior, es decir las funciones de la grúa, nos encontramos primero de todo con un
magnífico sistema de soporte para la grúa, gracias a la plataforma que se forma con las ruedas
dentadas de 1/4 de sector. El sistema funciona de maravilla, evitando el estrés que se producía hasta
ahora en este tipo de máquinas usando sólo la plataforma grande que aquí también se usa en el interior
para engranar el motor de girar la torreta.
El funcionamiento tanto de la elevación como de la extensión del brazo son correctos y el cabrestante
con el nuevo cable de tres metros es muy satisfactorio, quedando además muy bien enrollado gracias
al empleo de un par de poleas pequeñas que hacen de guía al enrollar.
Por lo tanto, magnífica grúa para jugar, siempre que no sobrecarguemos, sobretodo con el brazo muy
extendido.
Dificultad. No es un modelo fácil de hacer, pero tampoco es demasiado complicado. Las instrucciones
son magníficas como siempre pasa con Jurgen. Yo no he hecho el modelo oficial de Lego pero la
dificultad entiendo que es muy similar. El añadido de los motores con sus cables puede ser un poco más
engorroso, pero por otra parte la mecánica quizás sea más sencilla de realizar en el modelo con RC.
Ya he dicho que las instrucciones son estupendas. Sólo he encontrado un error mínimo (página 399 la
beam roja de 5L debe encajar un stud más a la izquierda del dibujo), los cables que siempre son un gran
problema cuando hay tantos motores, receptores, etc. no causan demasiados quebraderos de cabeza,
quizás un poco más engorrosos de colocar en el chasis ya que hay menos sitio. En la torreta se colocan
de forma fácil ya que hay bastante sitio.
Añadir que el montaje puede ser un poco monótono por la duplicidad de los ejes y de los estabilizadores,
pero es que las grúas son así, incluso en la realidad.
Estética. Ya he comentado que quizás no es la grúa más bonita que se pueda realizar. Seguro que a
muchos les parecerá desproporcionada, por la longitud del brazo, aunque existen grúas reales con esa
misma desproporción.
Para mi es un modelo bonito, aunque tengo que reconocer que la cargadora de palets que realizó Jurgen
y que se comentó en este hilo (pág. 12) me gustó mucho más. Una versión mixta de ambos modelos,
con chasis de la Manitou, y convertida en grúa en lugar de cargadora de palets y con una plataforma
como la de la 42082 que comentamos sería genial.
Mecánica. Realmente al tratarse de una modificación de un modelo Lego oficial, lo comentado hasta
aquí es válido tanto para el original como para el Mod, pero es en la mecánica donde se encuentran las
diferencias. Pasamos de un precioso modelo oficial que con un sólo motor va a realizar cinco funciones
a un modelo en el que con nueve motores vamos a realizar ocho funciones diferentes, todas ellas por
radio control.
En la parte del chasis tenemos cinco motores, dos receptores IR, una batería de las pequeñas, mejor la
recargable ya que cambiar las pilas sería complicado y un conmutador para los tres tipos de dirección.
Un motor XL para la tracción a las cuatro ruedas, sin diferencial central, aunque no parece ser
problemática su ausencia. Dos motores servo, uno para cada eje se encargan de la dirección con un
motor M que se encarga de mover el conmutador que está conectado al servo trasero y que logra los
tres tipos de dirección ya comentados. Por último un motor M se encarga de mover los cuatro actuadores
lineales de los estabilizadores.
En la torreta tenemos cuatro motores, dos receptores IR y una caja de pilas AA que además sirve de
contrapeso.
Un motor L se encarga de la elevación del brazo y los otros tres movimientos, cabrestante, giro de la
torreta y extensión del brazo son realizados por motores M.
En todos los casos todo funciona de forma muy correcta. El mando realizado con cuatro emisores de IR
con dos joystick a los lados y volante y tres palancas en los centrales es muy práctico y facilita un
manejo muy cómodo y real de toda la máquina.
Podemos decir que aquí Jurgen ha cumplido muy bien en su trabajo. Si hemos puesto algunas pegas estás
vienen del modelo original, pero en conjunto estamos ante un gran super-mod.
Instrucciones. Como siempre, y ya lo he comentado, estamos ante unas magníficas instrucciones.
Hay que pagarlas, pero el precio de 15€ por las 528 páginas de instrucciones es creo que simbólico.
Como comentario adicional el mismo modelo de un competidor pide por sus instrucciones casi 25€ y por lo
que he visto me quedo con el modelo de Jurgen.
Precio. Es un super-moc muy, pero que muy caro. Si disponemos del modelo oficial 42082 tenemos que
añadir la batería recargable, dos motores servo, cinco motores M, un motor XL, cuatro mandos y cuatro
receptores IR y el conmutador. Además de todos estos elementos del sistema PF hacen falta algunas pocas
piezas adicionales, pero eso es relativamente insignificante.
Dicho lo anterior, añado que si disponemos del modelo oficial y tenemos los elementos PF el modelo merece
la pena y disfrutaremos de una buena grúa para jugar. Si partimos de cero el coste es superior, en nuevo, a
500€, lo que es una cifra importante.
Como comentarios adicionales, aunque quizás no sea este el lugar más adecuado del foro para ello, es
curioso que en grandes sets oficiales Technic nos encontramos en los últimos años con la no presencia
de piezas nuevas, pero sin embargo cada vez se utilizan más piezas en nuevos colores. En el caso de
este modelo no dispongo del set oficial, pero he tenido que comprar bastantes piezas de “colorines” para
tener las del set oficial, aunque la gran mayoría de ellas las podría haber utilizado en otros colores más
normales sin que se notasen en el resultado final, me refiero a ejes y pins fundamentalmente. Como
contrapartida he observado que las instrucciones que facilita Lego de forma gratuita y que antes en los
modelos “A” eran muy pobres de calidad ahora son de la misma calidad que la de los modelos “B”, que
como sabéis no se editan en papel. Por tanto un negativo y un positivo para el fabricante de nuestro
hobby.
Como hago últimamente os coloco unas fotos del modelo. Al ser tan alto, incluso sin extender el brazo
se me sale de la cartulina que suelo utilizar de fondo.
Saludos.

