Revisión de la AWD Pickup Truck de Madoca1977.Justo antes de la curiosa moto de RC que ha sido el último super-moc comentado en este hilo, se
comentó otra Pickup del mismo creador que la que hoy os cuento. Puede parecer un poco repetitivo
la insistencia en este tipo de vehículo, pero como me suele pasar, siempre encuentro algunos
motivos para realizar cada modelo.
Os comento mis motivos para esta nueva Pickup:
1.- El modelo que hoy comento es mucho más pequeño, por unas pocas piezas no llega a las 1.000,
por lo que creo puede ser más interesante para muchos usuarios su realización.
2.- Al ser más pequeño el coste en piezas es en este caso mucho menor que en otros super-moc's.
Madoca1977 nos propone como opción el uso de una caja de pilas convencional, mucho más
económica que la batería recargable e incluso que la caja de pilas pequeña.
3.- En la revisión de la Pickup anterior se hizo referencia a la relativa fragilidad del modelo en su eje
delantero. Mis nietos cada vez que la usan, a pesar de tener cierto cuidado, acaban con la dirección
suelta, aunque reconozco que ya lo saben arreglar ellos solitos. Me interesaba saber si este modelo
de Madoca1977 sería más resistente.
4.- La AWD Pickup que vamos a comentar tiene tracción a las cuatro ruedas (AWD) pero carece
del diferencial central, con lo que en principio debería ser más trialera que la anterior, que con su
diferencial central no bloqueable deja de tener tracción en el momento en que una sola de las
cuatro ruedas se queda en el aire.
Con estas premisas, y tras comprobar que tenía piezas disponibles decidí que era interesante y
además no he desmontado aún la anterior, con lo que podría compararlas.
La que si he tenido que desmontar es la moto RC, ya que necesitaba el motor servo, pero os
comento que mis nietos y yo hemos disfrutado mucho con ella haciéndola correr por una
plaza que hay cerca de casa, eso si, a horas en las que no había nadie. Los tres hemos
conseguido que la moto se tenga en equilibrio y que gire con el movimiento del gran peso
que mueve el servo. Seguro que en algún momento la volvemos a montar para pasar un
buen rato.
Sin más preámbulos os comento las impresiones de la Pickup pequeña.
Diseño general. Estamos ante una Pickup cortita, no tiene más que la zona de los dos
asientos delanteros y una zona de caja muy pequeña ocupada por el motor XL para la
tracción y sobretodo por la batería.
Al ser un vehículo sobre-elevado se consigue que todo el conjunto del chasis quede debajo
de toda la carrocería y que el modelo sea muy real en su aspecto, todo esto teniendo en
cuenta el tamaño que tiene.
La pequeña Pickup tiene unas puertas practicables, así como la tapa del capó delantero.
Una palanca situada en el lugar de la palanca de cambios, sobre el túnel de la transmisión,
se encarga de manejar el interruptor para encender o apagar las luces, que como siempre
en Madoca1977 toman su protagonismo, sobre todo al estar encendidas.
Jugabilidad. Como he adelantado en los motivos que me han influido para realizar este
modelo, el funcionamiento es impecable. Se puede jugar y jugar con el modelo sin riesgo
de que nada se desmonte y sin que nada se rompa a no ser que lo maltratemos. Desde
este punto de vista es un modelo que disfrutarán a tope los niños y los no tan niños.
La ausencia del diferencial central nos permite circular sobre terrenos abruptos sin
quedarnos tirados por falta de tracción y la pega de su ausencia, que hace sufrir un
poco a la transmisión, parece soportable dado el tamaño y peso del modelo.
Aunque las fotos que os pongo al final nos muestran a la Pickup alimentada y gobernada
con un WuBizz, también la he utilizado con el sistema RC-IR de Lego y en esta configuración
se puede utilizar con cualquiera de los dos mandos. Funciona bien con los dos con las
ventajas e inconvenientes que siempre comento.
La única pega que le puedo poner en jugabilidad es su poca capacidad de carga. Con la
configuración de las fotos, al ser el BuWizz más bajo que la batería recargable y no
necesitar el receptor colocado sobre el motor XL, casi podemos disponer de un plano
de carga para transportar alguna cosa pequeña.
Dificultad. No es un modelo fácil de hacer. El problema son las instrucciones, me explico,
son como siempre con Madoca fotografías, pero me parece que en este caso el autor
fue un poco rácano en el número de ellas.
Es verdad que es un modelo pequeño o mediano, casi mil piezas, pero no tenemos más
que 39 páginas de instrucciones. En algunos casos, personas que no conozcan bien las
distintas piezas de Lego y las soluciones casi normalizadas para ciertas cosas, pueden
tener problemas al tratar de hacerlo. Por si sirve de referencia, la anterior Pickup
revisada hace menos de un mes y que tiene mil seiscientas piezas, un 60% más, tiene
119 páginas de instrucciones, es decir un 200% más.
Aclaro que las fotografías son buenas, que los encuadres son correctos, que he disfrutado
mucho haciéndola ya que al ser relativamente pequeña no te cansas tanto, en el fondo
que no es fácil, pero mucho menos es imposible e incluso no es difícil. Un término medio
está bien, pero novatos abstenerse.
Estética. Una vez terminada estamos ante un modelo francamente bonito. Las líneas de
la carrocería son simples, rectas, con muy poco uso de paneles curvos. Toda la vista lateral
queda sencilla y agradable más con los embellecedores negros en los pasos de rueda y en la
zona inferior del habitáculo. La parte trasera muy sencilla y bien resuelta. La parte delantera
es más espectacular con una parrilla del radiador de cinco barras verticales, las protecciones
de los faros adicionales y las enormes ópticas principales. Todo el conjunto con las luces
encendidas queda muy vistoso.
El interior no tiene muchos detalles, pero los asientos están francamente bien y las puertas
se pueden abrir, aunque el ángulo es un poco restringido. Quizás me sobran algunos faros de
largo alcance en el techo o el la parte de la parrilla, yo los he dejado para ceñirme al diseño
original, pero los acabaré quitando.
Como resumen el modelo cumple en este apartado.
Mecánica. La mecánica tiene mucho que aportar en las posibilidades de juego de este modelo.
Ya hemos comentado su estupendo comportamiento y su dureza. La construcción del modelo
es una base de dos ejes rígidos, unidos a la zona central por medio de articulaciones de bola
(Referencias 92910 y 92911) y con guías por medio de bieletas y suspensión con cuatro
amortiguadores pequeños en su versión más suave. Un conjunto bastante rígido que da como
resultado el buen funcionamiento comentado.
La dirección, otro de los puntos críticos en este tipo de modelos está resuelta también de una
forma rígida y con un buen funcionamiento. No hay saltos de dientes en la cremallera ni se
sueltan las bieletas que unen la cremallera con las manguetas que soportan las ruedas. La
construcción de las manguetas también es fuerte y no hay ningún problema, salvo el precio
de algunas piezas de la dirección.
El empleo de un motor XL para la tracción a los dos ejes es suficiente por potencia y se logra
una velocidad suficiente. El motor servo de la dirección funciona muy bien en este modelo,
dejando la dirección recta de una forma mucho mejor que lo que suele ocurrir en la mayoría
de otros modelos. La rigidez de toda la parte de tracción, suspensión y dirección se ve en
estos detalles.
Instrucciones. Como pasa muchas veces, al llegar a este punto ya sabemos lo que pasa con
las instrucciones. En este caso me he metido mucho con Madoca1977 en el apartado de dificultad,
pero hay que reconocer el gran esfuerzo que hace el magnífico diseñador japonés, y además como
siempre las instrucciones son gratuitas.
Es curioso, este modelo es del año 2014, año en el que Madoca1977 fue más prolífico, nada menos
doce modelos de ese año figuran en la BD de Rebrickable, con algunos modelos tan interesantes
como el Corvette C3 Stingray, el Tatra 813 y el Wing Body Truck que han sido revisados en este hilo,
además de las dos Pickup, ambas de ese año. Podéis revisar los comentarios al tema de las
instrucciones de estos modelos, páginas 5, 8, 10 y 25, yo lo he hecho y por eso he puesto “Es curioso”.
Precio. Es un super-moc muy apetecible, no usa demasiadas piezas, casi todas son relativamente
asequibles, salvo algunas de las que se emplean en la dirección, caras si no disponemos de ellas. En la
parte RC un motor XL, un Servo, un mando y un receptor, pero con la flexibilidad de poder emplear
cualquier batería e incluso cualquier sistema de RC, de una forma muy fácil de intercambiar. Al final
no se que decir, pero como algo tengo que poner: no es de los más caros.
Saludos.


Os pongo un par de fotos en las que aparecen las dos Pickup, para ver la diferencia de tamaño.
