Revisión de la excavadora Liebherr R926 Compact de EffermanTal como comenté al realizar la revisión del camión grúa de Effernan había comprado las
instrucciones de esta preciosa excavadora Liebherr R926 en su versión Compact, y es de
la que nos toca hoy realizar su valoración como super-moc.
Muchas veces he comentado que las excavadoras son probablemente los modelos Technic
más agradecidos tanto en su realización como en su uso posterior para jugar. En este caso
la regla se cumple, pero los asiduos encontraréis algunas particularidades que hacen cambiar
ligeramente ese comentario.
Como siempre os comento mis impresiones.
Diseño general. Una excavadora preciosa. En una escala mayor que otras excavadoras ya
comentadas en este hilo (la Zorex y la Link-Belt de Jurgen Krooshoop) cuando la empiezas a
realizar por el chasis crees que será parecida, pero al final el cuerpo es más grande que el de
las excavadoras mencionadas o del de la mítica 8043, aunque el chasis con sus cadenas te
puedan engañar al compartir las mismas piezas (eslabones de las cadenas).
Hacía mucho tiempo que no encontraba nuevos Super-moc's que me llamasen la atención, y
el descubrimiento de Efferman supone un poco de aire fresco en este mundillo un poco apagado
de los grandes moc´s de tipo técnico. Desde este punto de vista la Liebherr 926 cumple de
maravilla con las expectativas generadas.
De entrada os comento que es la excavadora más compleja de las que he realizado hasta la
fecha. Todas las anteriores se conformaban con seis movimientos de radio control (las dos
cadenas, el brazo principal, el brazo secundario, la cuba y el giro de la torreta). Pues bien en
este caso hay que añadir un séptimo movimiento ya que existe un brazo adicional, entre el
principal y el secundario, que permite alargar el radio de acción de la máquina o la profundidad
a la que puede llegar, gracias a este brazo intermedio adicional. Nunca antes había realizado
una excavadora con esta opción, aunque si la conocía en las excavadoras reales. Al utilizar
el sistema Lego de RC el hecho de que tengamos siete movimientos implica que se utilizan en
el cuerpo de la excavadora los cuatro canales de los receptores IR posibles, aunque en uno de
los canales sólo se utiliza uno de los puertos. Si en vez de los receptores IR oficiales de Lego
utilizásemos S-Brick podríamos tener sólo dos receptores, pero el conjunto de cables dentro de
la excavadora es el mismo y tengo que reconocer que la versión con los cuatro receptores IR
está muy bien resuelta, con los cuatro receptores alineados a distintas alturas a lo largo del
lateral derecho junto al brazo principal.
Desde este momento hay que reconocer que el diseño de la excavadora está llevado a niveles
de preciosidad y tengo que decir que me parece más una excavadora Lego System que una
excavadora Lego Technic. Para los que os entren dudas de lo que trato de deciros lo comento:
precioso diseño con infinidad de detalles de acabado, unos movimientos técnicos completos,
pero con algunas carencias, una cierta fragilidad ante trabajos (juegos) duros, es decir una
mezcla System/Technic muy bien realizada, pero que implica algunas carencias, al menos para
mi, en la robustez técnica.
Tal como he apuntado, el diseño del cuerpo es precioso, toda la parte trasera de la torreta en
forma circular con sus pilotos rojos, una estupenda cabina con su asiento, joysticks a ambos
lados del asiento y hasta cuatro pedales. Diseño muy bonito, y con la única pega de esa cierta
fragilidad ya comentada y también alguna dificultad adicional para sujetar a la máquina los dos
laterales traseros curvos que llevan los pilotos.
Jugabilidad. Como todas las excavadoras y maquinaria de obras, tipo palas cargadoras, elevadoras
para palets, etc. este modelo también es muy jugable y muy agradecido en este apartado, pero
el precioso diseño del cuerpo y brazo de la máquina nos pasa una relativa factura en el uso como
juquete en su fragilidad, tal como ya he comentado en el apartado anterior.
De todos modos la máquina es jugable y funciona estupendamente, sólo que hay que tener un
poco más de cuidado en el trato que le demos que el que pueden tener otros modelos similares
que ya han sido comentados en este hilo.
Dificultad. No es un modelo fácil de realizar. En ese cuerpo redondeado con gran cantidad de
piezas para hacer un modelo muy detallado y vistoso hay que meter nada menos que siete
motores “L”, cuatro receptores IR y una batería recargable además de los consiguientes
cables de todos ellos más dos alargadores adicionales. Afortunadamente Efferman no ha
colocado luces con lo que eso nos hemos ahorrado. Hay otro motor adicional del tipo “M”
que va colocado en el brazo principal, conectado con un alargador a su puerto correspondiente
en el receptor IR. Como suponéis, un montón de cables por dentro de ese cuerpo redondo en
su parte trasera, pero tengo que decir que todo el tema de motores, cables, etc. está muy
bien resuelto.
Las instrucciones son de lo mejor que he encontrado en todos los moc's que he realizado, pero
para mi el acabado preciosista de todo el cuerpo de la excavadora e incluso del conjunto del
brazo, hace más difícil y pesado el proceso de construcción del modelo, además de lo ya
comentado en cuanto a rigidez para el juego. No quiero repetirme, pero estamos en un caso
de equilibrio entre preciosidad del diseño y practicidad para el juego. Un equilibrio complicado,
muy bien realizado por parte del diseñador, pero que puede no dejar contentos a todos, y que
desde el punto de la dificultad añade algún puntito más de complejidad.
El hecho de que la excavadora se haya realizado en cooperación con “Liebherr International
Deutschland GmbH” puede influir en está dificultad añadida que comento.
Estética. Creo que está muy claro con lo que hemos ido comentando hasta aquí. Muy bonita
excavadora. El chasis es una maravilla, incluso más bonito y tan bien resuelto como el de la
Link-Belt de Jurgen. Todos los mecanismos de tracción quedan escondidos dentro de los
soportes laterales para las cadenas. Gran cantidad de piezas redondeadas le dan un aspecto
casi de maqueta y el funcionamiento es muy bueno. Incluso el uso de un diferencial para el
paso de la tracción a las dos cadenas desde la torreta es mucho mejor que el sistema habitual
de los conos de sincronización, que deja distintas holguras entre las dos cadenas.
El cuerpo redondeado es francamente bonito, el lado derecho de la máquina con su rejilla de
ventilación queda muy similar al original y la cabina con su gran cantidad de detalles es muy
bonita.
Todo el cuerpo redondeado, la parte trasera de la máquina, aunque es muy bonito estéticamente,
es lo que más problemas de realización y de rigidez nos va dar, junto a los laterales curvos del
parabrisas delantero, también muy bonitos, pero muy frágiles.
El conjunto del brazo y cuba con sus cinco actuadores lineales aunque está bien resuelto no
me ha gustado tanto como el conjunto del cuerpo y me parece un poco tosco, aunque reconozco
que está bien resuelto desde el punto de vista del parecido al original.
El movimiento de la cuba es un poco escaso en los grados de giro tal como está en las instrucciones
y creo que es manifiestamente mejorable. Si tengo tiempo y ganas a lo mejor trato de arreglarlo.
Mecánica. Compleja mecánica, tanto por número de motores y mecanismos, como por las transmisiones
de los distintos movimientos, entre los motores y los actuadores lineales que mueven las diferentes
partes de la máquina o la transmisión hasta las cadenas de tracción y el giro del cuerpo.
Todo ello está resuelto de una forma muy correcta y funciona de maravilla. Sólo voy a poner una
pega y que tiene una solución relativamente sencilla que comento a continuación y explico con más
detalle al final con una foto. Se trata del giro del cuerpo de la máquina. Viendo los videos que existen
en YouTube del modelo, me pareció que el giro del cuerpo era demasiado rápido. Si utilizamos el
sistema de receptores IR de Lego con mandos de todo o nada gira demasiado rápido. Si modificamos
el modelo y utilizamos S-Brick el problema se resuelve por la regulación de los motores con el S-Brick.
Yo he utilizado los receptores IR de Lego, y lo que he hecho es cambiar el orden de los engranajes
del motor que hace girar el cuerpo, poniendo en orden inverso una rueda dentada de 20 dientes
contra una de 12 a la salida del motor y pasando a 12 contra 20. De esta forma funciona mucho
mejor y creo yo que el giro del cuerpo no es lento.
No es un tema de mecánica, pero en algún punto lo tengo que colocar. Me ha encantado el sistema
de conectar y desconectar la batería recargable por medio de un panel móvil en el lateral izquierdo
de la máquina justo detrás de la cabina. Si me acuerdo, el día que la desmonte le haré alguna foto
y la pondré por aquí.
Instrucciones. Las instrucciones son de pago y además nada baratas (29,90 €) pero tengo que
reconocer que son magníficas, tal como he comentado al hablar de la dificultad de realización.
Cuando comenté el camión grúa de este mismo realizador puse algunas pegas a las instrucciones
como la ausencia de las longitudes de los ejes y liftarms. En este caso ese problema está resuelto.
Todas las instrucciones son claras y casi al nivel de las instrucciones de un complicado set oficial.
No he encontrado ningún error en las mismas, cosa que creo no me había pasado nunca en un moc,
y aunque en algunos momentos puede haber alguna duda al final todo se realiza de forma correcta.
Nos encontramos con casi 350 páginas de instrucciones. Sigue sin gustarme el sistema de hoja de
cálculo que ya critiqué con el camión grúa, pero tal como comenté en su dia, lo digo con la boca
pequeña, ya que a lo mejor es que yo no sé convertir ese fichero excel a un pdf. En mi caso tardo
casi minuto y medio en que se carguen las instrucciones y mi ordenador está en un término medio,
un i5 creo, pero de todas formas eso sólo es una vez cada vez que te pones a construir, con lo
que tampoco es tan grave.
Lo que si creo que no está bien es que el modelo venga sin unas instrucciones para construir el
mando a distancia para utilizarlo. Yo he utilizado el mando que se usa en las excavadoras de Jurgen
y del que tenéis alguna foto en este mismo hilo cuando comenté los distintos sistemas de RC.
De este mando existen versiones gratuitas en las instrucciones “Ultimate” del 42009 y de la 8043
del propio Jurgen, uno con cuatro mandos y el otro con tres. Como en este modelo hay una
función adicional para alargar el brazo principal la solución es utilizar un mando adicional o más
sencillo mover el selector del canal del mando de las cadenas y utilizar dicho mando para las tres
funciones de cadena izquierda, cadena derecha y cambiando el canal, alargador del brazo, ya
que este alargador no se está empleando constantemente. Los suministradores de las instrucciones,
Custom Bricks, ofertan un mando que me parece menos práctico que el casi standard que he
comentado y es que además el propuesto tiene un precio bastante prohibitivo de 12,90 €, que
unidos a los 29,90 € de la excavadora ya me parecen demasiados.
Precio. Modelo muy caro de realizar. Tenemos ocho motores, siete “L” y un “M”, cuatro receptores
de IR, la batería recargable y más de 2.500 piezas. Además para los más tecniqueros, el tema de
ser una buena mezcla de System y Technic nos lleva a tener que comprar bastantes piezas no
Technic, aunque este es mi caso y no quiero generalizar.
Nada más, al final queda un modelo muy, muy bonito con el que se puede jugar con un poco más
de cuidado que con otros similares.
Saludos y hasta pronto.
Os pongo unas fotos del modelo por si hay alguien que no lo conoce así como una explicación del
cambio realizado para conseguir un giro del cuerpo de la máquina más lento.





Modificación de la velocidad de giro de la torreta.
En la página 148 de las instrucciones sustituir la rueda dentada de 20 dientes por una de 12.
En la página 167 poner la de 20 que no pusimos en la 148 en lugar de la 12 que empleamos en la página 148.
Por último en la página 224 de las instrucciones, figura 7, sustituir la plate de 2x4 por una plate de 2x1 y por una de 2x2 con forma de L tal como se ve en la foto. De esta forma la rueda de 20 dientes no rozará con nada. Encima de ella se coloca un receptor IR que queda bien sujeto con el cambio propuesto.
