Revisión del Vintage Monster Truck de MadocaNos toca esta vez el tercer Moc presentado en el año 2019 por Madoca1977. Creo que ya comenté
en alguno de los anteriores como el pasado 2018 el amigo Madoca se había tomado un año sabático,
pero el pasado año nos ha sorprendido con tres nuevos Moc's que añadir a su ya extensa lista que
le convierten en uno de los realizadores más prolíficos.
Normalmente suele ser un entretenimiento muy agradable el realizar los modelos de Madoca. Creo
que esta vez también ha sido así, y digo esto por que el realizador en este caso ha sido mi nieto el
pequeño de 10 años. El estaba empeñado en construir algo el pasado fin de semana y le propuse
que hiciese este monstruo de los años 80 del pasado siglo, basado en una camioneta Ford. El
modelo tiene casi 1.700 piezas y eso no pareció asustarle al pequeño. Lo que no le gustó tanto,
al menos a priori fue que las instrucciones fuesen fotografías. Yo le dije que normalmente las fotos
de Madoca son muy buenas y que en cuando cogiese el truquillo no iba a tener problemas.
Realmente fue así y no tuvo problemas para acabarlo el solito. Como tenía la particularidad de
utilizar dos S-Bricks si le tuve que ayudar en el diseño del mando y sobretodo en la asignación de
los cuatro motores de tracción a un único pulsador y pasando por los dos S-Bricks, más que nada
para evitar que dejase algún motor girando en sentido contrario al correcto. Seguro que si le dejo
lo hubiese hecho bien, como el resto, pero por si acaso...
Os comento, esta vez de oídas, las impresiones de este modelo.
Diseño general. Se trata de un crawler similar a muchos otros, y la única particularidad es que
emplea cuatro motores XL para la tracción, uno para cada rueda y así a lo bestia, sin ninguna
conexión ni diferencial entre cada una de las ruedas. Es decir cada rueda es totalmente
independiente en su movimiento, aunque los dos ejes, delantero y trasero, son rígidos y tienen
los motores formando parte de los mismos.
El diseño del chasis probablemente es un poco aburrido ya que tanto la parte delantera como
la trasera son totalmente iguales. El eje trasero también dispone de dirección, por lo que la
igualdad entre la parte delantera y trasera a nivel del chasis es total. Probablemente para un
niño esto no ha sido un problema, ya que habrá disfrutado, pero a los adultos no nos suele
gustar mucho esta igualdad.
La carrocería es bastante sencilla y al menos en la versión negra con una línea lateral con
colores del arco iris se puede decir que queda francamente bonita.
Jugabilidad. Madoca nos da tres opciones de reducción entre el motor y cada una de las ruedas.
Una primera que es la que viene en las instrucciones es una relación 1:1 que es la más rápida.
Yo le propuse a mi nieto que colocase una reducción 3:1 que es la más lenta, pero no me hizo
caso. Madoca ofrece otra reducción 5:3 que es intermedia.
Al final para jugar dentro de casa la solución más lenta 3:1 es la que más satisfacción da y
permite que el camión literalmente se suba por las paredes, llegando a ponerse vertical. El
cambio de la reducción me toco hacerlo a mí, pero mis nietos están encantados jugando con
esta transmisión lenta.
Al tener dirección en ambos ejes en la forma normal el radio de giro es muy reducido,
permitiendo maniobrar dentro de casa con comodidad. Además dispone de la posibilidad de usar
dos tipos de dirección, la normal en la que las ruedas de ambos ejes se orientan en sentido
contrario y dan ese radio de giro pequeño y la otra de tipo cangrejo que aunque no es muy
práctica si es espectacular.
Además de lo mencionado el camión dispone de una apertura de la tapa del motor y de volquete
de la caja trasera por medio de un único motor con RC para ambas funciones. Además tiene
puertas practicables, y tapa trasera de la caja también practicable, estás funciones manualmente.
Dificultad. Tal como he comentado la realización es sencilla. Incluso el tema de que las
instrucciones sean fotografías no es ningún problema y os aseguro que mi nieto no necesitó ayuda
para comprender todas las instrucciones.
El empleo en el momento de ir colocando los ocho motores de unas identificaciones de colores en
los conectores ayuda un montón cuando llegamos al momento de colocar cada conector de los
ocho motores a uno de los ocho puertos de los dos S-Bricks. Una idea simple que se agradece.
Estética. Queda francamente bien tal como he comentado en la versión de carrocería negra con la
banda lateral de colores. Como casi siempre me pasa con Madoca, las luces están muy bien resueltas
y quedan estupendamente, aunque sólo tenemos Led en las delanteras. Siempre están encendidas ya
que no disponemos de ningún conector libre en los dos S-Bricks, pero no importa demasiado.
Mecánica. Casi siempre suelo tener una motivación añadida al propio diseño estético de los super-moc's
que realizo. La verdad es que las variacioens se van acabando, pero en este caso la tracción a las
cuatro ruedas, con motor “XL” independiente para cada una de las ruedas y colocado en el propio
eje en sentido transversal me motivo lo suficiente. De hecho el motor ataca de forma directa con
su eje el primer engranaje de la transmisión y cuando tiene que girar la rueda el propio motor gira.
No hay ningún acoplamiento universal entre cada motor y su rueda.
Tenemos entonces cuatro motores para la tracción, dos servos para la dirección, uno en cada eje,
un motor “M” para por medio de un conmutador eléctrico conseguir los dos tipos de dirección, normal
a las cuatro ruedas y cangrejo, y por último un solo motor que se encarga de levantar la tapa del
motor y de hacer el volquete de la caja. El truco en este caso es la presencia de un diferencial que
manda el par al mecanismo delantero para levantar la tapa del motor o al mecanismo trasero para
hacer el volquete de la caja. El sistema es sencillo y sobretodo eficaz, aunque no podemos nosotros
decidir que es lo que hace el modelo cada vez que pulsamos el mando de ese motor en un sentido o
el otro, ya que depende de la resistencia que ofrezca cada uno de los dos mecanismos asociados a
través del diferencial.
Quizás esta ha sido la motivación extra que he comentado al principio de este apartado, junto con
las cuatro ruedas motrices cada una con su motor.
Comentar que las baterías recargables quedan muy accesibles, debajo de los asientos, incluso para
proceder a su recarga.
Instrucciones. Fotografías tal como he comentado con la extraordinaria calidad a la que nos tiene
acostumbrados el realizador japonés. Como son gratuitas no hay ninguna pega que poner.
También y tal como creo haber comentado en alguno de los anteriores super-moc's de Madoca del
pasado 2019, los pines están todos colocados en perfecta alineación, por lo tanto un sobresaliente
para el autor.
Precio. Un modelo muy agradable para jugar. Indudablemente es caro, utiliza dos S-Bricks, dos
baterías recargables o al menos de las de caja pequeña, cuatro motores “XL”, dos Servos y dos
motores “M”.
Si disponemos del arsenal de elementos PF merece la pena hacerlo para jugar un rato, eso sí con la
transmisión 3:1 comentada. Si lo que pretendemos es correr por un terreno liso en la calle la solución
de transmisión 1:1 puede ser interesante.
Nada más unas fotos del modelo y de parte de Javier, mi nieto, que está de acuerdo con lo que he
contado. Dice que mucho no le costó hacerlo, y también dice que espera vuestros comentarios para él.
Saludos.

