Revisión del Dacoma 4x4 Redux de Madoca1977Tal como os comenté hace unos días estaba prevista la construcción y el comentario del Dacoma
4x4 presentado por Madoca1977 el pasado mes de Junio. Aunque el autor, uno de los más prolíficos
en el apartado Technic dentro de Rebrickable, tuvo el pasado 2018 un año sabático, este año nos
ha deleitado con dos soberbios modelos, el comentado hace unos días y este, anterior en su
presentación, que nos toca hoy.
He realizado ya bastantes modelos de este tipo, pero siempre trato de buscar una justificación que
haga, al menos para mí, más interesante la realización de un determinado modelo. En el caso del
modelo que os voy a comentar lo que más me ha llamado la atención han sido sus posibilidades de
tracción con dos cajas de cambio? y la posibilidad de bloquear el diferencial posterior, ya que en
este modelo si se utilizan tres diferenciales, uno en cada eje y el diferencial central.
Sin más os comento el modelo en el orden habitual.
Diseño general. Estamos ante una nueva pickup y también de color rojo, aunque en este caso
Madoca1977 nos avisa en las instrucciones que también se puede realizar en azul, blanco, naranja
o negro, e incluso en amarillo existe alguna realizada por algún Afol. Además Madoca1977 nos aclara
que estamos ante una versión mejorada de la que realizó en el año 2016 y de la que no hay
instrucciones por un problema con el diseño de su transmisión.
La gran aportación de este modelo es precisamente su sistema de transmisión, permitiendo que un
modelo con unas suspensiones correctas en cuanto a desplazamiento vertical de las ruedas, pueda
circular por terrenos abruptos sin dificultad, recurriendo cuando es preciso al empleo de la reductora
o marcha corta e incluso al bloqueo del diferencial para salir de las situaciones más complicadas.
Aquí os invito a que veáis el video de presentación del modelo que ha colocado Madoca1977 en
youtube y al que podéis llegar también desde la BD de Rebrickable.
Jugabilidad. Un modelo muy agradable para jugar y disfrutar. Su manejo con un smartphone o tablet
es realmente fácil y entretenido. Los niños pueden utilizar el modelo con total facilidad. Sólo el manejo
de la reductora y bloqueo del diferencial puede ser un poco complejo para un niño, pero como el manejo
vía Sbrick (o BuWizz en mi caso) permite una regulación de la velocidad y de la dirección muy precisa,
los peques no necesitarán más que utilizar una de las dos velocidades y disfrutar cargando objetos en
la zona posterior. Para un uso de esta forma convendrá poner un suelo a la zona de carga, sobretodo si
se utiliza la opción de BuWizz o incluso con Sbrick y batería recargable ya que el suelo queda abierto,
muy bonito para ver trabajar al diferencial trasero bloqueable, pero poco útil para carga.
En un uso razonable no se producen problemas con la dirección ni con la transmisión. Esto es una
ventaja evidente de un modelo de un tamaño mediano, donde las piezas no son sometidas a esfuerzos
importantes.
Dificultad. Estamos ante un modelo relativamente fácil de construir. Me ha parecido un poco más
complicado que lo que fue el Tatra 813 comentado hace unos días. El problema no es por la dificultad
en sí del modelo sino un poco por las instrucciones, magníficas, pero con alguna carencia que comentaré
en el apartado correspondiente. Os comento que el modelo ha sido realizado por mi nieto de diez años,
eso si con la supervisión de su abuelo.
La parte de los cables para los cuatro motores y un juego de led´s que utiliza el modelo y que tienen que
llegar a la parte trasera de la cabina es un poco engorrosa. Esto es bastante normal en muchos de los
super-moc's, pero hay que comentarlo. Se ha realizado el modelo con un BuWizz en lugar de un Sbrick.
Los cables tienen que llegar a la parte superior del BuWizz y aunque he utilizado el puerto más cercano
para conectar el motor servo de la dirección no me daba el cable y he tenido que utilizar un alargador de
los cortos. Lo mismo me ha pasado con el motor que maneja la caja de cambios. De esta forma los
conectores y cables ocupan casi el asiento del acompañante, pero no interfieren con la ruedas dentadas
del conjunto de la transmisión y cajas de cambio. Supongo que con el Sbrick el problema será parecido
aunque quizás aquí no hagan falta los alargadores colocando los dos motores mencionados a los
conectores más bajos y más adelantados del receptor Sbrick.
Estética. Es verdad que en muy poco tiempo está es la tercera pickup de Madoca1977 que he realizado.
Se trata de un modelo más convencional que la Off Road Pickup en su diseño y es un poco mayor que la
preciosa AWD Pickup Truck. Quizás en conjunto quede la más acertada desde el punto de vista de la
estética, aunque a alguno le pueda parecer un poco mastodonte, aunque estos modelos son así.
La pickup tiene una cabina grande, donde en teoría podrían caber unos asientos traseros. En el modelo
se ha utilizado dicha zona para la colocación del receptor Sbrick. En la zona de carga además de la batería
recargable o la caja de pilas grande, está la parte superior del mecanismo de manejo del cambio y del
bloqueo del diferencial, con una indicación visual muy útil para el manejo del citado mecanismo. En mi
caso en la zona de los asientos traseros he colocado un receptor BuWizz, que como sabéis incluye el
receptor bluetooth y la batería recargable, con lo que la zona de carga trasera queda más aprovechable
para el juego.
Siempre he reconocido el diseño de los faros de los modelos de Madoca1977, y en este caso el conjunto
trasero, aunque no tenga “bombillas” me ha gustado mucho, pero los grupos ópticos delanteros, aquí si
con led´s para la iluminación, me han gustado menos. Esa rendija que queda sin cristal en la parte más
cercana a la calandra le quitan realismo a los faros.
Mecánica. La parte más interesante del modelo y con la que realmente queda justificada desde mi punto
de vista la realización del mismo. Estamos ante un vehículo con tracción a las cuatro ruedas, pero al que
se le ha añadido una opción de bloqueo del diferencial trasero, pero hay más cosas y voy a tratar de
explicalas, aunque lo mejor es hacerlo y verlo funcionar.
Un par de motores “L” se encargan de la tracción. Ambos motores están situados a los lados del modelo
justo debajo de las puertas. A continuación de cada motor se sitúa una caja de cambios para cada motor,
con dos relaciones, más o menos debajo de la parte trasera de la cabina y el principio de la zona de carga.
Con la velocidad larga o normal engranada se ataca el diferencial central que se encarga de pasar el par
disponible tanto al eje delantero como al trasero. El par de ambos motores se suma al atacar cada uno de
ellos a la misma rueda dentada que es la corona del diferencial, forzando a que ambos motores giren a la
misma velocidad. Las dos ruedas de un mismo eje pueden ser frenadas y el par pasa al otro eje gracias al
diferencial central.
Si ponemos la velocidad corta (reductora) las cajas de cambio atacan a la transmisión de una forma
diferente. Uno de los motores ataca al diferencial y así el conjunto funcionaría como con la velocidad larga
pero más despacio, y el otro motor en lugar de atacar a la corona del diferencial ataca a una rueda dentada
de 24 dientes (igual que la corona del diferencial atacada por el otro motor) pero conectada al eje trasero.
En este caso los motores pueden moverse a distinta velocidad. De esta forma se logra que siempre pase
par al eje trasero. Si frenamos las dos ruedas del mismo eje nos cuesta y lo que hacemos es reducir la
velocidad de uno de los motores si frenamos las ruedas delanteras o parar el otro motor si frenamos las
dos ruedas traseras. Sistema muy eficaz que hace que casi nunca nos quedemos parados.
Si ocurre que a pesar de lo descrito en el apartado anterior una rueda trasera se queda en el aire, sin
contacto con el suelo, el par que llega a este eje se irá por la rueda sin contacto y el vehículo no
avanzaría, aunque algo de par llega al eje delantero. Para eso tenemos la opción de bloqueo del diferencial
del eje trasero que hará que las dos ruedas de dicho eje giren a la misma velocidad y el vehículo pueda
continuar su avance.
El sistema que he tratado de explicaros funciona de forma estupenda. Un sistema de fijación de los
enclaves de las tres posiciones del cambio hace que no se produzcan saltos en los sincros. Además se
han dispuesto unos marcadores en la parte posterior de la cabina que nos muestran la posición de las
cajas de cambio y así sabemos si el diferencial está bloqueado y cual es la marcha engranada.
En la parte mecánica reseñar que la dirección no da problemas y lo bien adaptadas al peso y
características del modelo de las suspensiones de ambos ejes.
Instrucciones. Como siempre con Madoca1977son gratuitas y además están muy bien realizadas con
fotografías muy bien tomadas.
Tal como he comentado hay una pequeña pega que para cualquiera que esté acostumbrado a utilizar
las uniones de bola (piezas
92910
y
92911
) no será ningún problema pero para el no acostumbrado,
quizás ignore que dentro de la bola articulada que se forma uniendo las dos piezas mencionadas hay
que colocar un acoplamiento universal (pieza
62520c01
). A Madoca1977 se le ha olvidado poner en las
fotos de las uniones la necesidad de ese acoplamiento.
Tal como he comentado el modelo ha sido realizado por mi nieto de diez años. salvo en la parte que se
ha modificado para instalar el BuWizz en lugar del Sbrick. Ha tenido algún problema con los conectores
del #3, #4 y #5 ya que en algunas fotos es imposible ver el número, pero probando con unos u otros
se encuentra el que hay que utilizar.
Comentar, igual que hice con el Tatra 813 de hace unos días, lo bien alineados que coloca Madoca1977
los diferentes pin´s. He revisado instrucciones de años anteriores, también de fotografías, y antes no
lo hacía con tanta perfección.
Precio. Estamos ante un super-moc mediano y el precio final del modelo también es mediano. No es un
modelo barato, ya que al usar RC nunca lo son, pero tampoco es como el Tatra 813 de hace unos días.
Utiliza 1600 piezas y no hay ninguna excesivamente extraña y cara, salvo la batería recargable, si la
usamos, el Sbrick y quizás el amortiguador amarillo grande, uno, que se utiliza en el eje delantero como
interconexión entre la suspensión de ambas ruedas.
Tenemos dos motores “L” un motor servo y un motor “M”. El modelo ha sido diseñado para utilizar un Sbrick,
pero podría ser sustituido por dos receptores de infrarojos, aunque uno de ellos, el de los dos motores “L”
debería ser V2. En las instrucciones existen indicaciones para utilizar una caja de pilas standard. Si no
ponemos luces tampoco será un problema. Digo todo esto para razonar como el modelo puede ser más
asequible modificando algunas de las opciones de la parte eléctrica, si disponemos de ellas y no queremos
invertir en otras soluciones.
Saludos.
Os coloco unas fotos del modelo y os aseguro que mi nieto lo llevará a Zaragoza, donde lo podreís ver en
directo junto al Tatra 813, en la zona Technic.

