Revisión del Compact CUV de Madoca1977.
Hace poco he publicado una revisión del Jeep Wrangler de Madoca con una suspensión peculiar.
Ese modelo ha creado en el hilo una cierta controversia debido a su relativa fragilidad por una
parte, pero por otra al presentar una nueva e interesante solución a las suspensiones de un
modelo trialero.
Del mismo realizador, el japonés Madoca1977, es la revisión que nos toca hoy. Os adelanto que hay
en el modelo que toca analizar algunas diferencias con respecto a los otros más de cuarenta que
figuran como revisados en este hilo, al menos coincidiendo en un único moc. Esto es, desde mi
punto de vista, realmente interesante ya que nos ayuda a disfrutar de las maravillas de nuestro
pasatiempo favorito.
Os pongo un poco al corriente. Hice el Jeep Wrangler con su especial suspensión de ejes pivotantes
más la interconexión entre las ruedas delanteras y traseras de cada lado. Luego hice el precioso y
enorme Cadillac Biarritz, y pretendía a la vez que el Cadillac realizar, de nuevo, el Mercedes 300 SL
de Sheepo, para mi el mejor coche de Lego Technic, para poderlos fotografiar juntos. Lo siento, no
ha sido posible; necesitaba piezas para el Mercedes que estaban en el Cadillac, así que tuve que
desmontar el Cadillac, (lo siento Gatnegre) para hacer el Mercedes. Hecho el Mercedes si me han
sobrado piezas para realizar el Compact CUV del que hablamos a continuación.
Aclarado el siempre espinoso tema de las piezas necesarias cuando hablamos de los super-moc's,
paso a comentaros el Compact CUV de Madoca1977, con sus particularidades.
Diseño general. De nuevo nos encontramos con un coche tipo todo-terreno, del tipo de diseño
que muchas veces comento como característico de Lego Technic. En este caso siempre me han
gustado en las imágenes de la web su parecido con los todo-caminos urbanos tan de moda en los
últimos tiempos. En este caso el modelo siempre me recordaba al Range Rover Evoque, con su
peculiares partes delantera y trasera, así como la caída del techo. Luego al hacerlo quizás el parecido
no es tan evidente, pero me lo sigue recordando, y el resultado me gusta.
Aparte de las posibles similitudes entre el modelo y algunos diseños reales como el Evoque comentado
o algunos modelos japoneses, tierra del autor, y más desconocidos en nuestros lares lo que más me
llamaba la atención antes de hacerlo era su tracción a las cuatro ruedas con ausencia total de
diferenciales, tanto en los dos ejes como el central, y ya por decirlo todo, su suspensión con unos
muelles-amortiguadores diferentes en el eje delantero y en el trasero y sus exclusivas manguetas para
el guiado de las cuatro ruedas, que por cierto hacen al modelo francamente caro si no se dispone de
las mismas.
Aclaradas mis dudas, el resultado final del modelo es muy interesante y queda francamente bonito.
Jugabilidad. Un modelo francamente rígido y duro, por lo tanto muy jugable. Seguro que tanto peques
como no tan peques vamos a disfrutar conduciendo el CUV por los terrenos más difíciles. Su construcción
es fuerte y no se desmontará con el mínimo toque con una pared o mueble y lo podemos utilizar en el
campo sin grandes problemas.
Tengo que comentar que aunque la jugabilidad es alta, su particular diseño de tracción sin diferenciales
podría rebajar la valoración de este apartado, aunque no parece afectar al funcionamiento si que puede
llegar a provocar más estrés a la transmisión, lo que nos puede llevar a estropear alguna ruedita de las
biseladas de 12 dientes que se utilizan en cada rueda.
Dificultad. Mi anterior modelo comentado fue el Cadillac Biarritz y con sus instrucciones de fotografías
me pareció un verdadero quebradero de cabeza llevarlo a cabo. En este caso estamos ante un nuevo
modelo con instrucciones de fotografías, pero la calidad, el ángulo de las imágenes y lo bien pensadas
que están siempre las fotos de Madoca1977 hacen que la realización de este modelo sea mucho menos
complicada que la del Cadillac, pero tampoco es fácil. En el tema de los super-moc's que comentamos en
este hilo, damos, casi por supuesto, una cierta dificultad de realización.
En resumen un modelo apto para usuarios con experiencia, pero que tampoco hace falta que sean
expertos. La dificultad va a llegar, más de las instrucciones, que del propio modelo. En el apartado de
instrucciones trato de aclararlo mejor.
Estética. Muy bonito. En general con Madoca1977, siempre nos encontramos con unos modelos muy
satisfactorios desde el punto de vista del acierto en la elección del modelo a representar, habitualmente
copia de un modelo real o casi.
El precioso Compact CUV de Madoca1977 nos llama la atención por su imagen agradable. El conjunto de
la parte delantera con su capó, tomas de aire y faros queda espectacular. La parte trasera con su
portón, sus escapes y sus luces rojas también está muy bien resuelta. Por darle vuelta al conjunto de la
carrocería, su lateral con sus paneles traseros y puertas, la caída del techo y las preciosas y bien
adaptadas llantas y neumáticos nos dan un CUV muy llamativo.
Hay además en este caso algunas cosas no habituales en otros modelos Technic pero que son de
agradecer: una guantera en el salpicadero, un apoya-brazos entre los asientos y un par de pedales
simulando acelerador y freno (supongo que el coche es automático y no necesita embrague), así
como un precioso y típico motor Lego, en este caso de seis cilindros en “V”.
Mecánica. En este apartado es en el que vamos a encontrar las mayores diferencias con otros
modelos de este tipo. Casi diría que a pesar de lo bonito que me pudiese parecer el modelo,
no lo hubiese realizado de no ser por haberme encontrado con algo diferente.
Cuando estoy buscando un modelo para realizar, los que me seguís, sabéis que me suelo basar
en la información de la base de datos de Rebrickable. En dicha DB tengo dadas de alta todas
mis piezas, tanto a nivel de Set's oficiales como de piezas obtenidas fundamentalmente por
compras en Bricklink. De acuerdo a lo comentado, cuando veo un moc candidato a ser realizado
lo primero que hago es comprobar cuantas piezas tengo y las que me pueden faltar para poder
realizarlo.
En el caso del Compact CUV que comentamos lo que me llamó la atención fue la ausencia de
diferenciales entre las piezas necesarias, ni de un tipo más antiguo ni más moderno. Nada.
Intrigado empecé a mirar las instrucciones y me encontré con una solución tradicional, dos
motores “L” y un Servo, pero en este caso un motor “L” mueve las dos ruedas del lado derecho
y el otro mueve las dos ruedas del lado izquierdo. En principio llamativo y con pinta de permitir
al vehículo del que estamos hablando moverse por terrenos difíciles sin estar pendientes de las
pérdidas de tracción provocadas por una rueda que se quede sin apoyar en el suelo. El problema
podría ser el desplazamiento de los neumáticos por una superficie muy adherente, con el
consiguiente esfuerzo para toda la transmisión; esto que en un vehículo real sería un gran
problema, en un juquete no es tan grave y parece que el CUV lo soporta bien. Ahora me acuerdo
de otro modelo de Madoca1977, ya comentado en este hilo, el precioso anfibio todoterreno ruso
Avtoros Shaman 8x8 que tenía tracción a sus ocho ruedas, dirección a los cuatro ejes y tampoco
tenía diferenciales, pero en este caso daba más problemas que en el CUV con sus sólo cuatro
ruedas.
Otra cosa que mecánicamente me ha llamado la atención en este modelo ha sido su diseño del
chasis, muy estrecho en sentido longitudinal, con unas suspensiones muy elaboradas y con unos
muelles-amortiguadores diferentes en el eje delantero y en el trasero. Interesantes soluciones,
que funcionan muy bien y que tienen como contrapartida un precio elevado tal como se comenta
en el apartado correspondiente, pero que a nivel mecánico son interesantes y muy originales. Se
utilizan unas manguetas (steering portal en la terminología de Lego) tanto para el eje delantero
como para el trasero. En el delantero sirven con sus rótulas muy bien para la dirección, pero en
el trasero se hace necesario un guiado del eje con una suspensión multibrazo. Todo lo anterior que
parece muy técnico no es tan complicado, pero nos hace disfrutar de las posibilidades técnicas de
Lego.
En el tema de la dirección, el empleo de un motor servo nos resuelve el tema y en este caso al no
haber más que un piñon contra la cremallera de la dirección el sistema funciona de forma correcta
y además transmite el movimiento al volante del vehículo.
Instrucciones. Lo primero de todo, como es habitual en Madoca1977, instrucciones realizadas con
magníficas fotografías y gratuitas.
En este caso, al igual que me pasó con el Corvette del mismo realizador, he encontrado unas instrucciones
computerizadas realizadas en este caso por un tal hitchhiker que me han ayudado mucho en la realización
del modelo.
Las instrucciones de Madoca1977 están francamente bien. Las de hitchhiker también son estupendas. En
el caso de este último, que son las que he utilizado, salvo errores sin importancia no he tenido problemas,
salvo una “columpiada” que se ha dado el autor al hacer el diseño del soporte derecho del faro delantero
en la página 70/71 de sus instrucciones. Si alguno queréis seguir esas instrucciones tenerlo en cuenta, ya
que salvo ese error las instrucciones son estupendas y gratuitas.
Precio. Si habéis llegado hasta este punto la cosa parece que va bien. Dos motores “L” y un “Servo”,
podemos emplear cualquier sistema de RC, aunque en las instrucciones se emplea el original de Lego,
pero tanto este como el S-Brick o el BuWizz son fáciles de adaptar.Yo he utilizado el BuWizz que además
me permite encender y apagar las luces a voluntad.
Hasta aquí bien, pero en el tema precio el empleo de cuatro steering portal, la pieza
11949
, si no
disponemos de ella podría hacernos desistir de realizarlo. También son caros si no disponemos de ellos
los muelles-amortiguadores amarillos-negros grandes ultra-hard. El resto de piezas necesarias no es
demasiado problemático en el tema precio, pero lo comentado nos hace catalogar al modelo como
bastante caro. Como siempre digo, cada uno sabe, las piezas tipo RC, motores, etc. los empleamos
a menudo en muchos modelos, pero en este caso hay algunas piezas que sólo se usan en sus modelos
originales y en pocos moc's... cada uno sabe.
Como de costumbre os pongo unas fotos del modelo. Gracias por vuestra atención, y por vuestros
comentarios aquellos que podéis hacerlos por estar apuntados en el foro. Los que no estáis apuntados
al foro y os gustan estos temas os animo a apuntaros y a que forméis parte de nuestra comunidad.
Saludos.


