Revisión del Red Road Racer de Jb70/Metulskie8Hace ya bastante tiempo que no hacía ningún super-moc para poder comentaros en el foro y para
animaros a hacer y/o comentar alguno. Este que viene a estás páginas hoy es un super-moc de un
tamaño bastante accesible por el número de piezas y además es muy fácil de montar.
Se trata de la reproducción de un coche de carreras de la época anterior a la segunda guerra mundial,
es decir de los finales de los años 30 del pasado siglo. Como es un vehículo con la disposición del
motor en la parte central-trasera, es decir como los F1 actuales, probablemente el vehículo que más
se le puede parecer sea el Audi type C o D de esa época, al ser Audi la empresa que utilizo en esa
época esa configuración de motor por detrás del asiento del piloto.
El vehículo aquí reproducido se ha realizado tanto por su autor como por mí en color rojo, pero en la
época en la que nos hemos referido, justo antes de la segunda guerra mundial, los fabricantes alemanes,
Mercedes y Audi, utilizaron carrocerías plateadas que hicieron conocer a esos coches con el apelativo
de “flechas de plata”. Por lo que creo recordar en esa época los coches de competición tenían asignados
colores en función de su nacionalidad y el rojo lo utilizaban los coches italianos, pero no creo que Alfa
Romeo haya hecho un coche de este tipo en aquella época.
Sin más historias de aquella época gloriosa del automovilismo deportivo os comento mis impresiones
de este super-moc en el orden habitual.
Diseño general. Tal como ya deducís de lo comentado hasta aquí estamos ante un diseño de un
coche de competición de los años 30 del siglo pasado. Que neumáticos más estrechos. En aquella
época los fabricantes de coches de competición ya se preocupaban mucho por la aerodinámica y
en el diseño de este Moc, también parece que los diseñadores lo han tenido en cuenta, aunque
ciertamente puede parecer un poco mazacote, pero es que con piezas Lego es bastante difícil,
a no ser que usemos y abusemos de los típicos ejes flexibles y elementos similares y que
normalmente encarecen el modelo.
Realmente a mi el coche me ha gustado y lo tenía fichado desde hace bastante tiempo. Existen
en Rebrickable dos versiones de este super, la primera de Metulskie8 con instrucciones realizadas
por technicbasics y la segunda, la que estoy comentando con unas pequeñas modificaciones
al diseño original y realizado tanto el diseño como las instrucciones por Jb70.
La principal diferencia entre una versión y otra es que la original de Metulskie8 utiliza el sistema
de radio control de Lego y la de Jb70 utiliza un Sbrick. Cambia ligeramente la trasmisión como
luego comentaré y además el volante se mueve con la dirección en la versión de Jb70.
Jugabilidad. Se trata de un coche de carreras y la verdad es que corre bastante, yo
diría que casi demasiado. Para manejarlo dentro de casa, enseguida nos chocaremos con algún
mueble o pared, por lo que el sitio ideal probablemente sea en la calle, en algún terreno liso.
Para la calle el uso del Sbrick es muy interesante por la distancia y no afección de la luz solar.
Por lo demás el diseño es suficientemente rígido para un uso por niños responsables.
Ya he comentado que la versión que he construido utiliza un Sbrick para el manejo por RC.
Para la alimentación he usado una batería recargable. También he usado, para probarlo, una
batería/receptor BuWizz con su posibilidad de dar más voltaje y el coche ya es una bala, ya
que utiliza dos motores XL con una multiplicación de X3 con cada motor moviendo una de las
ruedas traseras (no hay diferencial). La versión de Metulskie8 no utiliza la multiplicación de
X3 (es 1-1), tampoco tiene diferencial y probablemente no corra tanto.
Dificultad. Al principio de este comentario ya he apuntado que estamos ante un Moc
de realización sencilla. Tiene menos de 850 piezas y aunque el empleo del sistema que sea
de RC, más un motor servo y dos XL lo pueden encarecer, desde el punto de vista de la
dificultad es realmente bastante fácil de realizar.
Estética. Si nos olvidamos del aspecto un poco cuadradote, que ya he comentado,
creo que es un super-moc logrado y que representa lo que pretende, es decir un auto de
carreras de los años 30 del siglo pasado con una disposición de motor central por detrás
del asiento del piloto. La parrilla delantera de barras verticales para el radiador, el puesto
de coducción con un volante muy vertical, la salida de escapes libres a los lados de la
carrocería por delente del eje trasero y la cola trasera, nos dan un vehículo muy correcto.
A pesar de lo dicho sobre el color, el rojo queda bien, y hacerlo en plateado sería mucho
más complicado o imposible, haciéndolo incluso en LBG.
Mecánica. En el apartado de Jugabilidad se ha comentado la disposición mecánica
del modelo. Un motor Servo se encarga de la dirección. Al usarse un Sbrick manejado
desde un teléfono móvil disponemos de las siete posiciones a derecha e izquierda más
la central del motor Servo. Para la tracción dos motores XL, uno para cada rueda se
encargan de la tracción al eje trasero. En está versión se utilizan ruedas dentadas de
24 dientes a la salida del motor y piñon de 8 dientes en el semieje de cada rueda con
la multiplicación ya comentada de X3, lo que le confiere velocidad al coche, siempre
que tengamos la batería o las pilas cargadas. Sistema de dirección y de tracción
fáciles de realizar para cualquiera de los que nos siguen en el foro.
No hay en las instrucciones ninguna referencia a mando, es decir como programar el
Sbrick. Yo he utilizado el standard para dirección y acelaración, al que hay que conectar
en el mando de acelaración los dos motores XL que están en los puertos A y B del Sbrick.
Uno de ellos, creo que el izquierda hay que invertir la dirección y en el otro no. El Servo
para la dirección al puerto C también invirtiendo la dirección. Como cosa curiosa que
tengo que investigar un poco, al pasar el coche a BuWizz, y poner los dos motores XL
al mismo deslizador, hay que colocar para que funcione bien los dos motores con la opción
de invertida al contrario que pasa con el Sbrick, pero es que además con el BuWizz al
estar colocados dos motores al mismo deslizador la inversión de los motores no siempre
se aplica en lo que parecería lo lógico. (Apuntado para verificar).
Instrucciones. Aquí puedo decir que las instrucciones son excelentes. Claras, fáciles
de seguir, sin errores que te puedan provocar algún problema, por lo tanto un sobresaliente.
Como además son gratuitas mejor que mejor. La única pega, por poner alguna, lo comentado
sobre la configuración del Sbrick, pero que a cualquiera que lo haya utilizado alguna vez no
le causará ningún problema.
Precio. Realmente no hay muchas piezas y las que hay no son raras. Quizás las ruedas
y los neumáticos de las motos, y por supuesto todo el tema de RC. Batería, motor servo y dos XL,
y el Sbrick.
A propósito del Sbrick y su precio, la versión de Metulskie8 está realizada con una caja de pilas
de las pequeñas, y con un receptor de Lego. Para el mando utiliza el mando normal que dado lo
que corre el modelo parece la solución más lógica.
Saludos y hasta pronto.
Os pongo unas fotos del modelo, por si alguno no lo conoce. La parrilla delantera no la he realizado
en color negro ya que tenía casi todas las piezas de ese color utilizadas en los GBC's.

