Buenas de nuevo,
Pasado prácticamente el verano no tendremos problemas de abastecimiento de agua; pero por si acaso aquí os traigo este elemento:
la coracha.
Es una torre albarrana hipertrofiada. Se trata de una muralla que partiendo del recinto principal da acceso, más o menos a cubierto, hasta un lugar próximo de aguada (río, estanque, pozo, aljibe, etc.)
Tenemos un magnífico ejemplo en Buitrago de Lozoya (Madrid), también en la Alcazaba de Calatrava la Vieja en Ciudad Real, y el ya mencionado Castillo de Montalbán (Toledo) por poner algunos ejemplos.
Tiene, añadido, otras funciones, como la de lograr la compartimentación de la defensa.
Parece ser que su eclosión es el siglo XIII y está presente por toda Europa. Sin embargo la evolución de pirobalística hace inútil su defensa por ser vulnerable en alguno de sus lados. En el ejemplo que pongo, que es muy similar a la que existe en Buitrago del Lozoya se puede ver que el adarve sólo presenta almenado en una de sus caras, estando expuesta la 'interior'.
Saludos,