Recientemente hemos recibido en las oficinas informes de que las fuerzas aéreas de la República necesitan una aeronave pequeña y fácil de pilotar para usarla en acciones de apoyo a las fuerzas en tierra. En un principio pensamos mandarles palomas kamikazes pero al parecer ahora hay leyes de protección de animales, así que en cuanto nuestros más expertos ingenieros acabaron con sus
deberes se pusieron al trabajo. Primeramente analizaron los datos que nos había ofrecido el ejército clon e inmediatamente se pusieron a trabajar durante largas y cansadas horas. He aquí un ejemplo de su lugar de trabajo. Un lugar austero y con aire disciplinario dedicado exclusivamente al trabajo.

Tras varios días de trabajo y unas cuantas amenazas de despido, lograron el diseño perfecto. Era el momento de que nuestros mecánicos se pusiesen al trabajo y empezasen a fabricar chapas y motores. El primer resultado que obtuvimos fue éste:

Obviamente ésto no tenía nada que ver con lo que nosotros buscábamos así que despedimos a los mecánicos y buscamos otras formas de fabricación. Nos encontramos con una empresa de dudosa confianza y menor legalidad denominada
'Talleres peláez e hija asociada'. Al parecer era un negocio familiar. Finalmente obtuvimos el resultado que queríamos, y aquí oo lo presentamos:

Lo primero que destaca de esta aeronave es su configuración de dos rotores, algo inusual en aeronaves de pequeño tamaño. El nombre de Falcon está basado en la aeronave de mismo nombre del videojuego Halo: Reach.

El precio oficial del producto son 10.000.000 €, más el pertinente Iva, que esperemos que valla a parar a subvenciones a empresas como la nuestra, así que gracias de antemano.

En el morro de la aeronave se encuentra un conjunto de focos, cámaras y sensoser, a parte de microordenadores para procesar las imágenes y orientar las armas.

Bajo el morro se encuentra el sénsor principal del FLIR y un cañón automático, ambos controlados por el artillero.

Los rotores son orientables y disponen de topes para evitar que en un posible fallo electrónico se vuelquen y eviten el aterrizaje del vehículo.

En la cabina se sitúan tanto el piloto como el copiloto/artillero.

En esta foto se aprecia la parte inferior de las alas, donde se encuentras dos baterías de cohetes y las turbinas de refrigeración.

En esta foto podéis comprobar el inmenso arsenal del que dispone la nave.
Comentando ya la creación en sí fuera del tono chistoso del mensaje, decir que es la creación a la que me refería en aquel tema en el que hablábamos de la complejidad de hacer las estructuras internas de vehículos, siendo el exterior una parte muy sencilla. Llevo trabajando en este Moc ya casi un mes, y al final he quedado muy muy contento con el resultado. Tal vez la parte que penos me guste sean los esquís, y es que se me da muy mal hacer cosas con technic aunque sean así de sencillas.
Saludos y Espero que os guste!
PD: He de decir que espero que nadie se ofenda por alguno de los comentarios del post, ya que mi intención con ellos no es otra que hacer la lectura del mismo más amena y divertida.