Lección 1
Estructuras I
Conseguir estructuras fuertes sin utilizar kilos y kilos de bricks es uno de los primeros pasos que se suelen dar hacia el uso del
Lego Technic por eso empezaremos con un par de técnicas básicas y fáciles.
Con ejemplos se aprende mejor, por lo que imaginemos que nuestros mecánicos necesitan elevar un elemento pesado, en este caso una caja de pilas, pasando de estar a pocos bricks del suelo a estar lo suficientemente alto para poder pasar por debajo.
A ver cómo lo resuelven nuestros mecánicos novatos..
La manera mas fácil es la que han usado estos dos, pero tiene inconvenientes, cualquier golpe o movimiento puede desplomar toda la estructura, y nadie quiere que le caiga una caja de pilas en la cabeza :-\
Ahora un poco de teoría:
Los bricks technic tienen unas proporciones escondidas que es muy necesario conocer, veamos los dos ejemplos más recurrentes.

Gracias a esta modularidad perpendicular podemos lograr uniones extraordinariamente fuertes:
Como suele ser habitual en nuestra afición existen cientos de variantes de esta técnica, aquí algunos ejemplos:

La aplicación práctica de esta técnica básica es la de rigidizar las uniones a 90 grados con technic bricks.
Por ejemplo, para unir sólidamente estos dos technic bricks necesitaremos dos plates ( en este caso 1x4) y otro technic brick (1x2)
De esta manera:
Así logramos una rigidez estructural capaz de aguantar "mucho" peso y esfuerzo, y con unas piezas más se puede realizar una doble conexión:

Estas técnicas nos permiten ejecutar estructuras simples, pero muy resistentes e imposibles de hacer con bricks normales:
Y con esta mejora nuestra caja de pilas permanecerá en alto sin peligro alguno a pesar de golpes y empujones :D

Otra técnica básica compatible con los bricks y los liftarms es la triangularización, en la imagen una unión a 90º utilizando un triangulo de catetos 4 y 3 studs y una hipotenusa de 5 studs.
Existen miles de combinaciones y de ángulos diferentes lo que nos permitirá hacer estructuras de todos los tamaños y formas, y eso sin contar con las liftarms con angulación, que las hay en angulos variados, por lo que las posibilidades ascienden al infinito...
Sobretodo si combinamos ambas técnicas:
Ánimo, ya podéis ir probando nuevas formas y realizando estructuras más complejas y voluminosas, pronto más lecciones.

Un par de ejemplos de estas técnicas en sets oficiales:
